Ya en ocasiones anteriores os he hablado de limpiadores y desinfectantes naturales, como el bicarbonato, y en esta misma línea de seguir proponiendo ideas de mejora para un orden sostenible en nuestro día a día, he querido profundizar un poco más acerca del uso del vinagre en la limpieza del hogar.

¿Es realmente tan bueno como dicen? Sí lo es, pero tampoco es mágico ni debemos abusar de él. 

El uso del vinagre en la limpieza del hogar es tan antiguo como efectivo. Nuestras abuelas lo usaban cuando aún no existía tanta variedad de desinfectantes, detergentes y limpiadores y lo usaban para hacer brillar toda la casa, esto se debe a sus propiedades ácidas (ácido acético diluido).

De acuerdo con información recogida por BBC News, en entrevista con el químico Jorge Roldán, el vinagre contiene una concentración de entre el 4 % y el 5 % de ácido acético en agua, lo que lo convierte en un efectivo antiséptico y desinfectante, además contiene pequeñas cantidades de ácido tartárico y ácido cítrico. Asimismo, «tiene efectos bactericidas porque cambia el pH (la medida de acidez o alcalinidad de las sustancias)».

LOS DISTINTOS TIPOS DE VINAGRE

Con tantos tipos de vinagre, ¿cuál debemos usar en casa? 

En cuanto al uso del vinagre en la limpieza del hogar se siguen sumando cada vez más usos, pero es muy importante resaltar que para que todas estas recomendaciones surtan efecto es mejor usar el vinagre blanco o el vinagre de limpieza.

Os cuento que el vinagre de limpieza, como lo indica el Instituto del Vinagre, deben incluir vinagre en la declaración de ingredientes en lugar de ácido acético para asegurarse de que el contenido sea de hecho vinagre. Los vinagres de limpieza deben tener una concentración más alta que el vinagre de mesa (es decir, más del 5% de acidez).

EL RESTO TIENEN SUS PROPIAS INDICACIONES:

  • Vinagre de vino tinto. Se obtiene de la fermentación del vino y no se recomienda para limpiar.
  • Vinagre de manzana. Derivado del proceso de fermentación de la sidra, también se utiliza como un producto de limpieza y para el cuidado corporal por ser más suave y menos ácido. Es más eficaz si se mezcla con productos como el bicarbonato de sodio o zumo de limón.
  • Vinagre de arroz. Es de sabor más suave y por lo mismo no se recomienda para la limpieza.
  • Vinagre Blanco. Elaborado de la fermentación del alcohol puro de caña de azúcar, maíz o malta. Es el más ácido de todos y el ideal para la limpieza.

PROPIEDADES DESINFECTANTES 

Gracias a estas propiedades que os he mencionado, el vinagre se ha vuelto muy popular para desinfectar algunas cosas en el hogar. Incluso se recomienda para algunos usos caseros de salud y belleza. 

Y aunque no debe tomarse como una regla, existen varios estudios que confirman estos beneficios, por ejemplo, especialistas de la Universidad de Georgia en Estados Unidos y de la Universidad de Virginia en el mismo país, afirman que el vinagre es capaz de matar bacterias como el E. coli que existe en algunos alimentos, y un patógeno llamado Shigella sonnei, también presente en algunas plantas (te comparto los estudios al final de esta entrada).

Por su parte, el Instituto del Vinagre, recoge estudios de los dermatólogos de Austin, Texas, Adam Mamelak, MD, y Miriam Hanson, MD, quienes apoyan el uso del vinagre de sidra de manzana como parte de una rutina de cuidado de la piel y el cabello, ya que ayudan a eliminar bacterias. Estas mismas cualidades antibacterianas ayudan a eliminar malos olores corporales y afecciones como pie de atleta.

TAMBIÉN ES BUENO PARA LA SALUD

Además de servirnos para desinfectar superficies y frutas y vegetales, como ya os he mencionado, el vinagre puede ser un gran remedio complementario en algunas afecciones como el dolor de garganta y la tos, llagas en la boca, curar heridas superficiales de la piel, quemaduras de sol e incluso ayuda a reducir los niveles de glucosa en la sangre.

Aunque aún se siguen realizando más investigaciones, la Dra. Leonora Rhodes, afirma que el vinagre (particularmente el de manzana) puede considerarse como una terapia complementaria a la medicina tradicional en pérdida de peso, dolores de garganta leves y tos, y en prediabetes y diabetes tipo 2 (solo con el consentimiento del médico).

NOTA: Es muy importante que al leer toda esta información que recojo y comparto con vosotros sea vista como orientativa y de consulta, es muy importante leer etiquetas, consultar al médico y no abusar de ningún producto, aunque sea natural, pues cada persona puede reaccionar de manera distinta a cada producto.

PARA MANTENER LA CASA LIMPIA

  • Una mezcla en partes iguales de agua y vinagre, en un pulverizador, es ideal para la limpieza superficies de la cocina y de la casa en general:  encimeras, fregaderos y electrodomésticos de acero inoxidable. 
  • Esta misma mezcla y con ayuda de un paño da un excelente resultado en utensilios de cocina, ollas, sartenes o tablas para picar y cortar.
  • Con este mismo pulverizador y periódico puedes ayudarte para limpiar cristales, vidrios y ventanas.
  • Una tacita de vinagre al fondo del lavavajillas ayuda a eliminar los malos olores, tanto del lavavajillas como de los cacharros. Al hacer esto no utilices jabón, solo realiza un ciclo con vinagre y agua.
  • Coloca un poco de vinagre con el pulverizador o un paño sobre grifos y muebles de baño para eliminar la cal. Si las manchas de cal son muy fuertes deja reposar un poco el vinagre colocando unos paño humedecido o servilletas de papel y limpia después.
  • El vinagre blanco caliente también sirve para quitar restos de pegamento, como por ejemplo cuando se despega una pegatina de cualquier superficie plana.
  • Para limpiar la bañera o el plato de ducha rocía con la mezcla de agua y vinagre, deja reposar por varios minutos y aclara, después limpia como de costumbre.
  • Para limpiar y desinfectar el inodoro, vierte vinagre en la taza, cepilla con la escobilla y deja actuar al menos una hora. Aclara y limpia como lo haces regularmente.
  • Para suavizar y desinfectar la ropa, vierte una tapita de vinagre en la caja del suavizante durante el último ciclo de lavado.
  • Para las toallas puedes dejarlas remojando en agua tibia con una tapita de vinagre y limón y después llevar a la lavadora sin suavizante.
  • Para las alfombras, si necesitas quitar manchas vierte un poco de vinagre mezclado con agua sobre la mancha, deja reposar unos minutos y frota con una cepillo y agua. 
  • Si necesitas quitar orina de tu mascota, vierte mezcla de agua y vinagre, luego esparce un poco de bicarbonato, espera a que seque y aspira o barre, frota con un cepillo y agua.
  • Para quitar malos olores, deja un recipiente con una tacita de vinagre en la habitación hasta que el olor se vaya.
  • Para desinfectar cubos de basura, aclara con agua, después frota con una escobilla con vinagre y agua tibia, deja secar antes de colocar la bolsa de basura.
  • Para fregar el suelo, normal o de madera, crea una mezcla con un chorrito de vinagre, un poco de jabón neutro en tres litros de agua y limpia con esta solución.

¿Conoces más usos del vinagre para la limpieza del hogar? No dudes en compartirlos para que toda nuestra comunidad pueda beneficiarse.

Fuentes:

Eficacia del vinagre para eliminar Shigella sonnei
Eficacia del vinagre para eliminar E.Coli
Instituto del vinagre
University Health News
BBC News