La clave de una alimentación sana es una dieta equilibrada, y una de las mejores formas de mantener el equilibrio en las comidas es comprar alimentos a granel.

Pero, ¿qué significa exactamente “a granel”? Los alimentos a granel son:

  • Alimentos que se cultivan localmente, en temporada y sin pesticidas ni productos químicos.
  • Alimentos que se pueden comprar por kilos o libras.
  • Alimentos frescos que no han sido procesados o envasados (como los productos enlatados).

Además, los alimentos a granel son una excelente opción para eliminar en gran medida el plástico que generamos. Según un estudio realizado por la Universidad de Carolina del Norte, comprar a granel es una de las mejores formas de reducir la huella de carbono.

Es más, ¡también es bueno para tu cartera! Puedes ahorrar entre un 30% y un 50% en alimentos cuando los compras a granel, lo que significa más dinero en tu bolsillo.

Otras de sus ventajas es que…

  • Colaboramos con la economía local y el pequeño comercio.
  • Evitamos el desperdicio alimentario porque solo compramos lo que realmente vamos a consumir. 
  • Mejoramos nuestra dieta y alimentación.
  • Prestamos más atención a lo que compramos, ya que podemos verlo al natural, sin paquetes o envases que oculten el producto.
  • Apostamos por el consumo sostenible y apoyamos al planeta.

Ahora, comprar alimentos a granel también tiene sus mejores prácticas, pues necesitamos tomar en cuenta varios aspectos antes de aventurarnos a comprar cualquier cosa que venga sin envase, como, por ejemplo, elegir bien el lugar donde los compramos, seleccionar los recipientes correctos y su mantenimiento, pero, sobre todo, saber qué sí podemos comprar a granel, ya que algunos alimentos, al no tener conservantes, tienen un tiempo de vida más corto y requieren ciertos cuidados al momento de almacenarlos.

¿Qué puedo comparar a granel?

Lo bueno de que esta tendencia esté creciendo, es que actualmente es posible comprar a granel incluso de manera online, pero es verdad que también tenemos que tener presente cuáles son los alimentos que podemos comprar a granel, ya que no hay que olvidar que son alimentos frescos y conservarlos de esta manera es importante para no afectar la salud.

Frutas, verduras y hortalizas
Los mercados son el lugar más habitual para encontrar frutas y verduras frescas, así como las fruterías de barrio. Estos locales cuentan con los mismos controles de calidad que los supermercados y con la ventaja de que reciben sus productos de agricultores locales también.

Cereales, pastas y legumbres
Los supermercados ya cuentan también con una pequeña sección de cereales y legumbres a granel, pero si quieres más variedad, lo mejor es visitar las tiendas especializadas en este tipo de alimentos.

Carnes, pescados y embutidos
Es muy sencillo encontrarlos a granel, tanto en tiendas de barrio —carnicerías, pescaderías y charcuterías— como en los supermercados y los mercados de abastos, la idea es que lleves tus recipientes para evitar que te den el plástico o lo envuelvan en una bolsa.

Pan y bollería
Las panaderías y las pastelerías de barrio ofrecen estos productos a granel, puedes llevar tu propia bolsa para evitar los plásticos.

Aceite, cerveza, vino y leche
En muchas almazaras, bodegas, granjas, ferias, mercados de abastos y comercios especializados venden estos productos por litros.

Frutos secos

En las tiendas especializadas y algunos supermercados es posible encontrar a granel nueces, cacahuetes, almendras, piñones, anacardos y una gran variedad de frutos secos de muy buena calidad.

Especias y aderezos

En esta sección podemos encontrar mucha variedad, desde sal y pimientas de todo tipo, hasta sal, cayena, cúrcuma o mezclas como currys y masalas.

¿Qué debemos de tener en cuenta al comprar alimentos a granel?

Con los conocimientos adecuados, comprar a granel es igual de seguro que comprar productos envasados en un supermercado corriente, pero sí debemos tener en cuenta algunas consideraciones para que la compra sea adecuada.

Todos los establecimientos que venden a granel deben estar regulados y cumplir con la normativa establecida en el Real Decreto 125/2015, una normativa específica para los productos que se venden sin envasar y que alude tanto a las medidas de seguridad como a la información que deben proporcionar. 

Asegúrate de ver que los alimentos en el establecimiento se cojan con su propio utensilio, o que quien los sirve usa distintos utensilios para evitar alergias.

También es importante que el ambiente tenga buena higiene, ya que muchos de los alimentos no están envasados por lo tanto están expuestos, con el riesgo de contaminarse con otro producto o de algo en el ambiente.

Cuidado con los sacos, muchos de los alimentos se colocan en sacos que no deben estar llenos hasta el final y que deben limpiarse o vaciarse constantemente para no dejar alimentos en el fondo que se puedan echar a perder o contaminarse con moho y/o plagas y otros agentes extraños.

Cuando lleves tu envase propio, asegúrate de que esté limpio y evita mezclar tarros o envases. Si en uno hemos echado cereales, lo limpiamos y volvemos a echar cereales; no metamos legumbres, porque puede haber problemas de contaminación, sobre todo si ni siquiera lo lavamos

Apunta la fecha de compra y de consumo, ya que al no contar con etiquetas es muy fácil olvidarnos de cuándo las compramos y corremos el riesgo de guardarlos por más tiempo del debido. 

¡Infórmate!

Comprar alimentos a granel es muy bueno, pero para que sea realmente beneficioso, hay muchos hábitos que tenemos que reaprender de esta técnica de consumo tradicional. No olvides informarte, consulta con quien vende los productos, pregunta por su origen, y todo lo que necesites para que la compra sea realmente útil y sostenible.