Es probable que en tu casa o espacio de trabajo tengas todo medianamente organizado, o puede que tengas la sensación de tener un orden dentro de tu desorden, pero eso no quiere decir que estés disfrutando de un sistema de organización y de un orden establecido, lo que puede crear problemas en todas las áreas de nuestra vida.
Es importante mantener nuestros espacios organizados y ordenados, pues esto nos permite vivir una vida mejor, aunque no tengamos muchas cosas. Comenzar a ser una persona organizada y ordenada puede cambiar tu vida, empezando por las cosas más sencillas como hacer la cama y guardar los platos te dará tranquilidad. De lo contrario el estrés y la ansiedad comenzarán a darte problemas.
El desorden genera más desorden
Estos son algunos de los problemas que pueden empezar a presentarse una vez que el desorden se instala en tu vida y que van mucho más allá de lo visual.
- Problemas con los miembros de la familia o con otros habitantes de la casa
¿Sabías que una de las razones por las que muchas parejas se separan es por el desorden de sus casas? Esto puede que suene exagerado, pero es normal. Imagina que te levantas para ir al trabajo y te tropiezas con la ropa que tu pareja ha dejado en suelo, o que vas a preparar el desayuno y no puedes porque la otra persona ha dejado todos los cacharros sucios y desordenados.
El desorden activa las discusiones y las incomodidades entre unos y otros. Estas discusiones poco a poco generarán peleas e incluso rupturas. Nada mejor entonces que contar con cada espacio ordenado y con el que todas las personas se sientan tranquilas y satisfechas.
Puede ser complicado, pero no imposible, si nos hacemos conscientes de la necesidad de un espacio ordenado, y se establecen acuerdos con los que tod@s estén de acuerdo.
- Bloqueos en el flujo de la prosperidad y el bienestar
Más allá de creer o no en cómo la energía del universo trabaja para nuestro bienestar, me refiero a la energía que nosotr@s mism@s generamos y emanamos hacia el exterior.
Todo lo que somos y la manera en la que actuamos se refleja en el exterior como energía, y el tipo de energía que canalices será la que atraigas. Por tanto, si eres desordenado en tu casa e incluso con otros aspectos de tu vida, la prosperidad no llegará hasta ti, pues no estas generando el espacio necesario para que lo bueno entre, y con lo bueno no sólo me refiero a dinero, sino a salud, armonía, felicidad…
El estado físico de una casa denota el interior de las personas que la habitan, si tu casa es un caos, probablemente tu estado de ánimo y tu salud mental también lo sean, y al no estar poniendo atención en todo esto, pierdes el foco de lo importante. Recuerda, orden en el interior + orden en el exterior = equilibrio.
- Problemas de salud
Y hablo desde las enfermedades y afecciones cotidianas como una gripe o una alergia, hasta enfermedades más graves como la depresión.
La acumulación de objetos en casa hace que la tarea de limpiar sea más difícil y cualquier pequeño espacio entre tus pertenencias amontonadas puede llenarse de polvo y aumentar el riesgo de alergias al convertirse en un refugio de gérmenes y ácaros.
Si vamos más allá, el desorden puede detonar episodios de ansiedad y estrés, que la no ser atendidos o solucionados derivan en una depresión o problemas de estado de ánimo y de salud mental graves.
Si comienzas a poner orden en tu casa, a mantenerla limpia y organizada, aunque vivas sol@, tu estado de ánimo irá mejorando, te darán ganas de hacer más cosas, de emprender nuevos proyectos y hasta de continuar siendo ordend@. Recuerda, el orden es un hábito, si lo dominamos, con el tiempo nos será mucho más fácil mantenerlo.
- Evitas que fluyan la armonía y la felicidad
Finalmente, hablemos de lo más importante, una casa desordenada no puede ser un lugar donde la felicidad fluya. Claro hay momentos en los que de pronto dejar los zapatos fuera de lugar o la camisa sobre una silla pueda estar justificado, pero en algún momento esa camisa va a molestar ahí.
Si no eres capaz de verlo y de arreglar este desorden, poco a poco harás de tu hogar un caos. Y el problema no es tanto que tú mantengas un desorden, sino que los demás miembros de tu familia podrían terminar por copiar esas mismas costumbres y eso te hará sentir culpable sobremanera.
Comienza a tomarte el desorden en serio
Eso de que el desorden quiere decir que somos más creativos o inteligentes, puede ser el titular de una nota muy entretenida, pero no está cerca de la realidad. El desorden no atrae la creatividad, solo genera más desorden y acarrea problemas.
La buena noticia es que todo eso tiene solución y no hay más que replantear nuestros hábitos y poner manos a la obra para hacer de nuestros espacios, lugares más agradables y armoniosos para tod@s, tanto si vivimos sol@s, como si somos cinco en el hogar.
Si ves que no lo logras o no sabes por donde empezar, recuerda que siempre puedes acercarte a Orden Studio, donde trataremos de encontrar, estrategias ideales para esos viejos hábitos que quieres cambiar.
Pedir ayuda es siempre el primer paso hacia el cambio.