Con la que llevamos y después de haber pasado anteriores veranos con limitaciones, es normal que este año queramos disfrutar a tope, pero no sólo eso, la mayoría hemos tomado conciencia de lo importante que es cuidar nuestro medio ambiente, así como a todo y todos los que nos rodean, por lo que, si la idea de unas vacaciones sostenibles está rodando tu cabeza, ¡es una gran idea!
Ahora más que nunca tenemos que arrimar el hombro y saber que, si ya hemos decido embarcarnos hacia nuestro destino, lo mejor es que adoptemos algunas conductas responsables y apostemos por un nuevo tipo de vacaciones en las que el respeto por la naturaleza, la cultura local, el apoyo a los comercios y productores locales y sobre todo la propia responsabilidad juegan un papel fundamental.
¿Cómo son unas vacaciones sostenibles?
Sí, suena muy bien, pero quizá habrá quien todavía no tenga muy claro lo que significa tener unas vacaciones sostenibles para planificarlas correctamente, pues no se trata únicamente de ir a un centro ecofriendly y no tirar basura.
Unas vacaciones sostenibles hacen referencia a tener unas vacaciones responsables teniendo en cuenta el impacto que nuestro viaje tendrá a nivel ambiental, social y económico en nuestro lugar o lugares de destino; para ello hay que considerar todos los aspectos: el lugar que visitaremos, cómo viajaremos, dónde nos hospedaremos, las costumbres locales y, actualmente, hay incluso que considerar si nuestro viaje afecta la salud de quienes habitan en ese lugar.
Al considerar todos estos aspectos y enfocarnos en que nuestra visita tenga un efecto positivo en lugar de impactar negativamente, estamos colaborando para generar un turismo sostenible.
¿Cómo tener unas vacaciones sostenibles?
Todo empieza con el orden. La planificación es esencial para que nuestras vacaciones sean responsables, además de divertidas y relajantes.
- Infórmate. Antes de elegir cualquier cosa hay que buscar información sobre nuestro lugar o lugares de destino. Conocer un poco sobre las costumbres locales, los cuidados que el lugar tiene para no impactar de manera negativa al ambiente. Si vas a la montaña, por ejemplo, cuáles son los cuidados que hay que tener para evitar un incendio forestal, o bien, si vas a la playa, cómo es el sistema de recogida de residuos o en actividades como buceo, navegación, cuáles son las medidas responsables que hay que tener con las especies. Cada lugar tiene protocolos a seguir que es importante tener en cuenta para ser turistas bienvenidos.
- Planifica. Te recomiendo hacer una lista de tus recorridos y actividades, de manera que puedas hacerte una idea del impacto que estas aventuras tendrán. Al planificar podemos hacer elecciones inteligentes, como elegir compartir el coche o preferir viajar en tren (de acuerdo con datos de RENFE SNCF, en tren consumimos entre 3 y 5 veces menos energía per cápita que por la carretera y entre 7 y 10 veces menos que en avión); asimismo, planificar nos permite encontrar más opciones de hospedaje ecológico. No omitas ningún detalle, en estos casos hasta el número de toallas que llevamos en la maleta es relevante.
- Usa la tecnología. Olvídate de imprimir billetes y cargar con papales y facturas que puedes llevar fácilmente en el móvil. La mayoría de los proveedores hacen sencillo el proceso de realizar compras y reservas online sin la necesidad de imprimir papeles. Además, así te evitas perder algún documento importante en el camino.
- Viaja ligero. Trata de llevar únicamente lo que vas a necesitar, esto también te ayudará a enfocarte en lo verdaderamente importante, evitarás andar cargando con cosas que no vas a usar y, muy importante, lavarás menos ropa, lo cual tiene consecuencias importantes como ahorrar agua, evitar el consumo de detergentes y otras cosas favorables.
- Busca hospedaje y actividades sostenibles. No todo tiene que ser ecológico, pero sí puedes buscar opciones responsables, como hoteles pequeños o pasadas. Tampoco es necesario huir de los grandes hoteles, muchos de ellos están haciendo cambios importantes para ser destinos verdes, por ejemplo, eliminando el plástico, evitando el lavado innecesario de ropa de cama y de baño, ofreciendo actividades y recorridos ecoamigables. Lo importante es que antes de reservar en cualquier lugar, te informes y te asegures que cumple con tus expectativas sostenibles.
- Consume local y en pequeños comercios. No te olvides de conocer los lugares pequeños, pero con gran encanto. Pregunta por mercadillos, restaurantes caseros, o prepara tu propia comida. Sabemos que en vacaciones apetece mucho darse un lujo, pero al consumir en negocios locales ayudamos a desarrollo de la economía. Estos comercios, además, suelen contar con procesos de fabricación o elaboración menos dañinos o más responsables que las grandes compañías y también sus productos suelen ser de mejor calidad.
- No a las actividades con animales. A menos que la actividad involucre liberar tortugas en el mar, todo aquello que involucre la explotación animal queda fuera de unas vacaciones sostenibles. Nadar con delfines puede ser una cosa maravillosa, pero también irresponsable y dañina para ellos.
- Cuida y reduce tu huella ambiental. Cuando vas de visita a otra casa, ¿verdad que no dejas todo tirado y lleno de basura? Pues es igual cuando vamos de vacaciones. Al lugar que vayas, recoge tu basura e infórmate sobre el sistema de reciclaje, cuida el agua y los consumos como luz y gas, cuida la flora y la fauna, respeta las señales, los horarios de los lugares, etc. Que la única huella que generes sea la de una muy buena experiencia.
Tal vez te interese: Zero Waste, cómo reducir la basura que generamos
Sostenibilidad certificada
Gracias a que las personas estamos tomando consciencia de lo importante que es respetar el planeta, es posible encontrar cada vez más y mejor información, así como lugares, comercios e instituciones que se preocupan por ofrecer opciones sostenibles para todo tipo experiencia.
En el caso de España, encontré al Club de Ecoturismo, una entidad creada por la Asociación de Ecoturismo de España, que reúne y se encarga de certificar a restaurantes, alojamientos, proveedores de servicios turísticos y más, cuya filosofía es sostenible y que se desarrollan en espacios protegidos.
En conjunto, agrupa a un total de 553 empresas de toda España que trabajan con criterios de sostenibilidad en 24 destinos. Ellos mismos se encargan de revisar y comprobar que todos estos lugares cumplan con los requisitos necesarios para ser considerado un servicio o lugar sostenible y avalarlo.