No hay duda, orden y organización son ya palabras muy comunes, todo el mundo entiende de lo que se habla al utilizarlas. Pero eso no quiere decir que la definición de “organizado” sea, como debiera de ser, la misma para todos. Todos sabemos que es más fácil llegar a un lugar cuando sabemos claramente hacia donde nos dirigimos. De manera que, bien estés en tu propio viaje hacia la organización o bien estés ayudando a otros, es importante pararse un momento y preguntarse por algunos conceptos de orden, sobre todo que significa “ser organizado”.
Cuando organizamos, creamos una estructura, un orden, al reflexionar sobre cómo disponer nuestro universo, nuestros espacios, como utilizar nuestro tiempo e incluso cual debe ser nuestro comportamiento. Cuando organizamos, disponemos las cosas de nuestro entorno inmediato para ser más eficaces, orientamos intencionadamente la manera de llevar nuestro día a día para reservar el mayor tiempo posible para aquellas cosas con las que más disfrutamos.
Ser organizado significa algo distinto para cada uno de nosotros. Y es importante señalar que la gente tiene distintos niveles de organización en los que se encuentran satisfechos, así como distintos niveles de tolerancia a la cantidad de cosas en su espacio inmediato. Aquí tenemos algunos ejemplos de lo que ser organizado significa para distintas personas:
. Sentir que tienes el control de tu entorno, de tus posesiones y de tu tiempo.
. Mantener espacios sencillos, de líneas puras y bien limpios.
. Tener un espacio para cada cosa y cada cosa en su sitio.
. Reservar tiempo para relajarse y dedicar horas a tus aficiones, más allá de tu trabajo diario.
. Cumplir con las fechas tope y llegar siempre a tiempo.
. Sentirse relajado, “cool” y en control de la situación.
Desorden es generalmente cualquier estadio entre tu situación actual y tu propia definición de estar organizado. El desorden es un síntoma de encontrarte menos que en el óptimo de tu definición de orden. Puede ser a nivel físico o mental, si bien comúnmente nos referimos al desorden físico. El desorden físico incluye todas esas cosas que no necesitas, no usas, o ya no quieres. Desorden mental es cualquier situación en tu mente que te impide el dirigirte a tu definición de organización. El realizar este proceso de organización en tu mundo físico te ayudará a identificar y trabajar sobre tu desorden mental también.
Eliminar el desorden, en el sentido que también podemos llamar purgar, es el proceso de deshacerse de cosas que no necesitamos, no usamos o ya no queremos. Es una parte del puzzle de la organización que puede y debe ocurrir durante todas las fases de su desarrollo.
Así que, te guste apilar cosas o mantener las superficies libres, el estar cómodo con tu objetivo, con tu modelo de organización, con tu destino final, te ayudará a decidir qué es lo que funciona para ti y trabajarlo para llegar a tu destino organización.
Orden Studio