En una época donde cada vez estamos más hiperconectados, muchos buscamos formas de desconectarnos y hacer una pausa para cuidar de nuestra salud mental y emocional
Existen muchas prácticas para ayudarnos, pero una de ellas es el journaling (escritura en un diario). Es un hábito simple y accesible nos permite despejar la mente, gestionar emociones, y ordenar pensamientos.
A diferencia de la escritura tradicional, el journaling consiste en volcar en el papel pensamientos, emociones, metas y cualquier reflexión que ayude a liberar espacio mental, permitiendo una mayor claridad y bienestar emocional.
¿Por Qué el Journaling es Tan Beneficioso?
Existen varios beneficios respaldados por estudios para quienes llevan esta práctica de forma regular. Algunos de ellos incluyen:
- Alivio del Estrés y Ansiedad: Poner en palabras lo que sentimos es una forma de exteriorizar preocupaciones que a veces se vuelven abrumadoras si quedan en la mente. Escribir permite que identifiquemos esas fuentes de estrés y encontremos nuevas maneras de lidiar con ellas.
- Clara Identificación de Metas: El journaling ayuda a organizar pensamientos, lo que facilita definir nuestras metas, visualizar lo que queremos y trabajar paso a paso para alcanzarlo.
- Auto-conocimiento y Empatía Propia: Al escribir sobre nuestras experiencias y emociones, desarrollamos una comprensión más profunda de nuestras motivaciones y valores, conectando con nuestras necesidades emocionales.
- Mejor Gestión de Emociones: Escribir acerca de momentos de frustración o tristeza ayuda a procesar las emociones en lugar de reprimirlas, lo cual es esencial para una buena salud emocional.
Tipos de Journaling: Encuentra el Que Funcione para Ti
Existen múltiples estilos de journaling que se adaptan a las diferentes necesidades de cada persona. Algunos de los más populares incluyen:
- Journaling de Gratitud: Consiste en anotar de tres a cinco cosas por las que te sientes agradecido/a cada día. Esta práctica simple, pero poderosa, ayuda a desarrollar una actitud positiva y a concentrarte en los aspectos buenos de la vida.
- Journaling para Establecer Metas: Aquí, el enfoque está en identificar lo que deseas lograr. Escribir metas claras te permite estructurarlas en pasos concretos y te da una mayor motivación para cumplirlas.
- Journaling Emocional o de Liberación: Este tipo de journaling se centra en explorar y expresar sentimientos difíciles, como la frustración, tristeza o miedo. Es una herramienta excelente para manejar situaciones emocionales intensas.
- Journaling de Reflexión o Autoconocimiento: Ideal para profundizar en tus pensamientos y creencias, este estilo permite descubrir patrones en tu vida y en tus decisiones, ayudándote a entenderte mejor.
- Bullet Journal: Un sistema de organización visual que combina listas de tareas, notas y reflexiones. Perfecto para quienes buscan una estructura que ordene tanto tareas cotidianas como metas personales.
Cómo Empezar con el Journaling
- Establece un Momento Diario: Al igual que otros hábitos, reservar unos minutos al día o a la semana para escribir te ayudará a convertir el journaling en una práctica constante.
- No te Preocupes por la Forma: No necesitas ser escritor/a para llevar un diario. No hay reglas gramaticales, ni un estilo determinado. Deja que tus pensamientos fluyan sin autocensurarte.
- Utiliza Preguntas: Si te cuesta empezar, usa preguntas. Algunas ideas: “¿Qué es lo mejor que me ha pasado esta semana?”, “¿Qué me preocupa en este momento?”, o “¿Por qué estoy agradecido/a hoy?”.
- No te Juzgues: Si surgen pensamientos negativos o difíciles, recuerda que el journaling es un espacio seguro. Escribir es una oportunidad para ser sincero/a contigo mismo/a sin juicios.
- Experimenta con Distintos Tipos: Puedes combinar estilos o alternarlos según lo que sientas en cada momento. Un día puedes escribir sobre gratitud y otro hacer journaling emocional.
No necesitas una ocasión especial para empezar a escribir. Toma un cuaderno y empieza con lo que tengas en la mente en este momento, sin expectativas. Te sorprenderá ver cómo, con el tiempo, el journaling se convierte en un aliado que te ayuda a navegar mejor los desafíos, a conocerte más y a encontrar un espacio de calma en tu día.