A menudo me preguntan mucho acerca de cómo hacer para que la familia se involucre en las tareas de organización y orden de la casa, pues, aunque en varias ocasiones tanto la madre como el padre trabajan, es la madre quien se encarga de la mayoría de las labores del hogar.

Si bien el hábito de ordenar, como muchas veces lo he dicho, es algo que se puede aprender, es verdad que cada persona es única y diferimos en las cosas que nos resultan naturales, por lo que a menudo, organizar es fácil para algunos mientras que otros luchan por mantener el impulso.

Esto puede ser especialmente aplicable a los niños; algunos son mucho más sensibles a realizar las tareas del hogar que se les asignan y lo hacen casi sin que se les pida, mientras que otros parece que no nacieron para ello. Pero no pierdas la tranquilidad. Tu familia no sólo puede, sino que debe ser parte de tus rutinas de orden.

Y con familia, me refiero no sólo a los niñ@s de la casa, sino también a tu pareja y a todas las personas que habitan en ella.

Para empezar o reconfigurar, tengo algunos consejos para ayudar a que todos estén en la misma línea y ayudar a mantener el hogar organizado para que el trabajo que realizas con tanto esmero se mantenga y, por su puesto, para que tu implicación en cada una de las tareas disminuya.

NO IMPONGAS, MEJOR CON EL EJEMPLO

Si eres la persona ordenada del hogar, debes ser el ejemplo, pero no seas el policía. Esa vieja idea de que para transmitir el conocimiento había que hacerlo por la fuerza/obligación y castigando o riñendo está obsoleta. Si, por el contrario, muestras a todos como hacerlo y lo que se logra con ello, los resultados pueden ser mejores y más duraderos.

DEJA DE HACERLO TÚ POR ELL@S

Y con el ejemplo no me refiero a que tú lo hagas todo y tu familia lo vea, sino que con tu ejemplo enseñes tareas y objetivos. Muchas veces lo que sucede es que nos cansamos de pedir que se hagan ciertas cosas y como no se hacen, nos desesperamos y decidimos realizar la tarea por nuestra cuenta. Con esto estás enviando un mensaje contradictorio “te pido que lo hagas, pero no importa si no lo haces porque lo voy a terminar haciendo yo”. Asigna las tareas y espera a que se cumplan, pasando la responsabilidad a quien le corresponda.

AÑADE UN SENTIDO, NO SE TRATA DE ORDENAR POR ORDENAR

Está bien que tu familia tome consciencia de lo que cuesta mantener una casa organizada y ordenada, así como sus beneficios, pero para encontrar un sistema funcional no se trata solo de asignar tareas porque tú eres la madre/padre, el/la encargad@ o la persona responsable; hay tareas del hogar acordes para todos y el éxito no está en asignar simplemente las que pueden llevar a cabo por edad o tiempo libre que tengan, sino aquellas que contribuyen al funcionamiento general del hogar.

TRABAJAR EN CONJUNTO

Realizar un trabajo que parece tedioso entre más personas puede ser mucho más satisfactorio y hasta divertido. La repetición en este paso es la clave pues si un día los guías, les dices cómo, cuándo y dónde, y lo repites durante varios días más se convertirá en una rutina. Puede ser que al inicio inviertas más tiempo que si lo hicieras tu mism@, pero a la larga te liberará más horas.

CREA LISTAS DE TAREAS Y VERIFICACIÓN

Ahora que cada un@ tiene sus tareas asignadas y para asegurarnos de que se cumplan crea listas de tareas visibles para todos, puede ser una para cada persona con las tareas que realizan de manera independiente: recoger la ropa, hacer la cama, etc.; y una con las tareas que tienen que ver con los deberes generales de la casa: tirar la basura, recoger los platos, etc. Esto añade una dosis de satisfacción cuando vemos todas las casillas marcadas como hechas.

HAZLO FÁCIL

No quieras que en un solo día todos sepan qué hacer y lo hagan a la perfección, mejor establece un sistema en el que en pocos minutos cada un@ aporte algo, y así paso a paso, puedes seguir aumentando las tareas y lo minutos. Además de facilitar el calendario, facilita los métodos: etiqueta los espacios de almacenaje, si tienes niños pequeños pon las cosas a su alcance, si tu pareja tiene problemas para recordar añade notas… crea un sistema que sea sencillo para todos.

MOTIVACIÓN ES LA CLAVE

Si bien es verdad que al ofrecer recompensas por realizar una tarea no es la mejor idea, pues enviamos el mensaje de estar haciendo algo sólo porque te doy algo a cambio, la motivación si es necesaria para que la familia se pueda sentir involucrada. Por lo que celebrar que hayan cumplido todas sus tareas, o, por ejemplo, terminar un día por la tarde y sentarse todos a comer pizza y ver la tele ya con la casa recogida, pueden ser motivadores para que la familia vea el lado positivo de habitar una casa limpia y ordenada.

Ante todo, no desesperes ni desistas. Como cualquier otra cosa, esta puede ser una labor que lleve varios días e incluso semanas, pero es importante que, si quieres hacer que tu familia se involucre en las tareas de organización y orden, debes hacer algunos cambios que no se hacen de la noche a la mañana y, sobre todo, hacerlos conscientes a todos de que si todos colaboran, las cosas son más sencillas, todos trabajan menos y todos disfrutan más.