Hoy en día dispones de multitud de información, vives en un mundo continuamente conectado a través de las redes donde un mar de posibilidades se abren ante tus ojos.
Es normal sentirse continuamente juzgado y tu vida ha de ser perfecta, sin olvidarte del miedo natural que puedes sentir por miedo a equivocarte cuando escoges una opción.
Y aunque es normal pensar en los pros y en los contras antes de tomar una decisión, cuando le dedicas mucho tiempo a pensar en ello sin llegar a tomar acción te encuentras ante lo que se llama parálisis por análisis.
Una situación compleja que te puede conducir hacia la falta de autoestima, no llegar a conseguir tus objetivos y a una procrastinación continua, donde es más fácil decir que no lo has conseguido por falta de tiempo, que porque realmente no has llegado a tomar acción.
Hoy te propongo 5 maneras de abordar la parálisis por análisis
- Cualquier opción que escojas es la correcta: Lo que ocurrirá de manera cierta no puedes predecirlo, por lo que dar un paso no determinará como terminará tu camino, puede que simplemente tengas que andar un poco más hasta llegar a la meta.
- Establece un plazo: Para empezar a actuar necesitas establecer un plazo del cuál no puedes pasar, recuerda que el momento adecuado es ahora.
- Identifica cuál es el miedo que te está bloqueando: Cuál es el peor escenario que te has imaginado, y ahora te diré que las probabilidades de que ese escenario ocurra son mínimas
- Sal de la zona de confort: Empieza con pequeñas opciones que te saquen de tu zona de confort, por ejemplo tomar un café solo en una terraza disfrutando del paisaje, o apuntarte a alguna actividad.
- Busca otra opinión: A veces, hablar de un tema con otra persona, o poner en alto tus pensamientos puede ayudarte con la toma de decisiones.
Lo importante ante todo es darte cuenta que estas paralizada y que debes tomar acción para continuar y así conseguir que la parálisis por análisis no te domine.
Muy interesante y lo mejor es que sed puede aplicar a todo.